Dependiendo de la situación económica y del beneficio migratorio que se solicite, es posible que puedas beneficiarte de una exención y no tengas que pagar las tarifas migratorias.
Puedes usarlo para solicitudes como:
✅ Forma I-90 Solitud para Reemplazar Tarjeta de Residente Permanente (Green Card)
✅ Forma I-765 Solicitud de Autorización de Empleo (excepto DACA)
✅ Forma I-751 Petición para Cancelar las Condiciones en la Residencia
✅ Form I-821 Solicitud de Estatus de Protección Temporal
✅ Form N-400 Solicitud de Naturalización
✅ Form N-600 Solicitud de Certificado de Ciudadanía
✅ Form I-485 Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus.
✅ Form I-290B Aviso de Apelación o Moción.
Que documentos debes enviar:
1️⃣ El formulario (forma) I-912
2️⃣ La prueba de que eres elegible para este beneficio: Tales como:
▶️ Evidencia de que recibes uno de estas ayudas: carta u otro documento de la agencia que lo paga (Medicaid, SNAP –cupones de alimentos–, TANF, SSI, etc.). Debe incluir el nombre y apellidos de la persona que se beneficia.
▶️ Vivir en un hogar con ingresos inferiores al 150 por ciento de la línea de la pobreza: La línea de la pobreza es una cantidad que establece cada año el gobierno federal. Depende del tamaño de la familia, por lo que es fundamental señalar con precisión cuántas personas conforman la unidad familiar. (Se puede soportar con los taxes del año inmediatamente anterior).
🔴🟠🟢Es importante recordar que este beneficio se mantendrá hasta que se resuelva el alza de tarifas de USCIS, por lo que recomendamos a quienes tengan trámites pendientes y les aplique este beneficio, los realicen lo más pronto posible, si deseas más información y ayuda en tu proceso:
Contáctanos para asesorarte.