
¿Qué es el Estatus de Protección Temporal (TPS)?
Es un beneficio provisional que permite a personas que ya están en los Estados Unidos, provenientes de determinados países con condiciones extraordinarias, a vivir y trabajar legalmente de forma transitoria.

¿Cuándo debo aplicar?
Es imprescindible solicitar el TPS dentro de los 6 meses siguientes al inicio del programa (Marzo hasta Septiembre 2021) y hacer la solicitud de la extensión cada vez que se decrete la misma.

¿Por cuánto tiempo estará vigente el TPS?
El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) designa qué nacionalidades pueden beneficiarse del programa temporalmente y se otorga por seis a dieciocho meses, incluso puede extenderse.

¿Cuáles son las protecciones migratorias para los migrantes con TPS?

No pueden ser deportados ni detenidos por razones migratorias.

Tienen derecho a un permiso de trabajo conocido como EAD.

Pueden obtener un permiso para viajar fuera de EE.UU. y regresar. (Tiene excepciones)

Pueden solicitar un número del Seguro Social.

Pueden solicitar una Licencia de Manejar.

¿Qué países tienen TPS?
En la actualidad, los ciudadanos de 10 países pueden beneficiarse de un TPS, en tanto reúnan los requisitos establecidos en sus respectivas declaraciones de Estatus de Protección Temporal: El Salvador, Haití, Honduras, Nepal, Nicaragua, Siria, Somalia, Sudán, Sudán del Sur y Yemen.

Sin embargo, un TPS no es un camino directo hacia la tarjeta de residencia permanente, conocida como “green card”. Tampoco es un camino hacia la ciudadanía estadounidense.

Como condición indispensable para obtener los beneficios del TPS, es obligatorio estar en Estados Unidos antes de la fecha (Marzo 8 de 2021) en que se produce la declaración de las autoridades estadounidenses otorgando TPS a un determinado país. En otras palabras, el TPS no beneficiará a los migrantes que lleguen en fecha posterior a dicha declaració
Contáctanos para asesorarte.